Ya sean barcos o aviones, hélices trabajan utilizando los mismos principios. Existe una ecuación matemática para determinar la velocidad máxima de la hélice; sin embargo, es teórico, ya no figura en la resistencia de fricción, viento y agua. Estas variables son diferentes en cada caso y conllevan barco y avión pesos, paso de la hélice y las fuerzas de la naturaleza actuando sobre la hélice. La ecuación que calcula la velocidad de la hélice es: velocidad = (revoluciones por minuto X paso de la hélice) dividido por 1056. Esta fórmula da la velocidad de la hélice superior en perfectas condiciones de funcionamiento.
Instrucciones
• Determinar las revoluciones de la hélice por minuto o RPM. Asumir que la hélice está funcionando a 10.000 rpm. Puede usarse cualquier valor para el número RPM.
• Convertir 10.000 rpm a revoluciones por hora, o RPH. Multiplicar 10.000 RPM X 60, que equivale a 600.000 revoluciones por hora.
• Determinar el paso de la hélice. Paso de la hélice determina el pulgadas por hora que la hélice empuja el barco. Echada de la hélice es sellada en la hélice, ya sea en el exterior o interior; Si este último, deberá quitar la hélice. Con el propósito de la ecuación, el paso de la hélice es de 10. Multiplicar el RPH y hélice pitch: 6.000.000 X 10 = 6.000.000 pulgadas por hora.
• Convertir las pulgadas por hora a millas por hora (MPH). En primer lugar, multiplique 12 x 5280, que determina las pulgadas en una milla (63.360). Dividir las pulgadas por hora, 6.000.000, por 63.360. Esto equivale a 94,7 millas por hora. La velocidad de la hélice superior para este propulsor, con un valor de pitch de 10 a 10.000 RPM, es 94,7 millas por hora.