Pinturas de Botticelli se encuentran entre las obras más conocidas y queridas del renacimiento italiano. Botticelli vivió y trabajó durante la segunda mitad del siglo XV y abrazó las tradiciones artísticas de su tiempo y sus maestros. Sus técnicas de pintura fueron formados por comprensión de la generación de la composición y perspectiva y por las herramientas y materiales disponibles a los artistas de Florencia.
Líneas y formas
Botticelli utiliza líneas, contornos y contrastes para definir sus temas y espacios. Pintó con témpera al huevo, un tipo de pintura mezclando pigmentos naturales con yemas de huevo. Porque se seca casi instantáneamente, témpera al huevo no puede ser mezclado en formas de color gradual que definen volumen y delinean formas. Botticelli en su lugar confió en contornos oscuros y contrastes dramáticos de color para distinguir formas.
Capas esmaltes
La mayoría de las obras de Botticelli fueron pintada en paneles de madera recubiertos con una capa de gesso, una preparación de la superficie calcárea o cartilla. Él sería a menudo, pero no siempre, se aplica una imprimatura tradicional, o un lavado de color de luz, antes de comenzar a pintar. Botticelli utiliza la técnica tradicional de la aplicación de Témpera al huevo en fina capa después de capa delgada. Cada capa de pintura o esmalte, cambios en la luz del efecto tiene en el color. Algunas de las pinturas de Botticelli muestran rastros delicados de rayado, o cambiar la dirección de los trazos de pincel con diferentes capas de pintura. Rayado crea un efecto tridimensional moldeado.
Aceite y agua
Botticelli fue capaz de crear diversos efectos mediante la adición de aceite o agua para su pintura. Él utilizó témpera mezclada con aceite, conocido como témpera grassa, para colores más opacos más completo, más fuerte. Témpera diluida con agua le permitió crear esmaltes translúcidos, como el cristal de colores. Las cortinas transparentes y velos usados por muchos de sus súbditos fueron pintados con capas de esmalte blanco diluido. Como se seca la tempera, colores suavizan y descoloran. Botticelli a menudo regresaron a sus tonos originales al aplicar una capa generosa de barniz.
Detalles de oro
Botticelli fue aprendiz de un orfebre antes de unirse al taller de Filippo Lippi y oro se utiliza como elemento decorativo en muchas de las pinturas de Botticelli. Oro de concha, tierra, con oro o mezclado con claras de huevo, se utiliza como un acento dramático en la cáscara de la almeja en "El nacimiento de Venus". Botticelli también utiliza pinceladas de follaje de oro para resaltar el verde profundo de la concha en algunos de sus trabajos. Él utilizó una técnica llamada sgrafitto darle una delicada ornamentación de oro a velos y cortinas. Con esgrafiados, una capa de pan de oro se aplica a la tela imprimada o panel y cubiertos con pintura. Un palito de madera se usa para rayar un diseño que aparece como un patrón decorativo de oro en la tela.